Si no puedes visualizar este mail haz click aquí |
Abierta la inscripción El SIED informa que se encuentra abierta una nueva edición del curso Contenidos Digitales para la enseñanza, una propuesta dirigida a los docentes de la Universidad interesados en profundizar sobre los aspectos comunicativos, pedagógicos y didácticos implicados en los materiales digitales para la enseñanza. El trayecto consta de cuatro clases semanales que contienen material interactivo para el desarrollo de los temas y foros de participación colectiva que invitan a reflexionar y analizar nuestras prácticas de enseñanza. La formación busca fortalecer las competencias digitales de los docentes en la búsqueda de información para las clases en bases de datos científicas, académicas y la gestión de recursos digitales en el campus virtual. Asimismo, brinda orientaciones para el diseño y planificación de contenidos para enseñar en entornos virtuales. Con la aprobación del curso se otorgarán insignias digitales y competencias digitales docentes (CDD) nivel A1. Informes en sied@ucsf.edu.ar Inscribirse antes del 31/08/2025 al siguiente formulario:
Decálogo para el uso ético de la inteligencia artificial en publicaciones científicas y académicas A partir del avance y expansión de la inteligencia artificial generativa en las actividades vinculadas con la producción y divulgación del conocimiento científico, el CAICYT-CONICET elaboró un decálogo para el uso ético de la inteligencia artificial en revistas científicas y académicas. Compartimos el documento, elaborado por Carolina De Volder y Carlos Authier, para conocer la perspectiva en la que se están posicionando las agencias científicas en nuestro país, en respuesta al crecimiento vertiginoso de estas tecnologías en el ámbito de la investigación. |
Recomendaciones para el uso adecuado del correo electrónico institucional Las Subsecretarías de Recursos Humanos y de Comunicación Institucional elaboraron un documento con orientaciones para el uso adecuado del correo institucional. El material constituye un aporte valioso orientado al desarrollo de competencias digitales que promuevan la comunicación responsable, segura y eficiente de los miembros de la comunidad universitaria. Los invitamos a leer las sugerencias.
Enseñar a distancia: experiencias de docentes de la UCSF A partir de la expansión de la enseñanza hacia los entornos virtuales, ha aumentado la demanda de los docentes universitarios interesados en desarrollar nuevas competencias digitales que son inherentes a la modalidad. Este cambio supone una preparación específica de los profesores sobre cómo planificar y crear materiales de clases, diseñar actividades y evaluaciones con enfoques más flexibles y adaptados a estos entornos. En esta dirección, el SIED invitó a las profesoras Ingrid Bottiglieri y Victoria Margara de la Facultad de Ciencias de la Salud,
Arquitectura de la Información Es la disciplina que se encarga de la experiencia de los usuarios (UX) en los entornos digitales. Constituye el esqueleto que organiza, estructura y presenta los contenidos de un sitio Web de una manera clara, comprensible y accesible a los destinatarios. |
¿Te gustó este mail? Reenvíalo a un amigo. |
Recibes este mail porque estás suscripto a nuestra lista de correos. |